3 artistas de la ArtWeek GDL que vale la pena conocer
.jpg)
Del 24 al 28 de septiembre se llevó a cabo la Semana del Arte en Guadalajara, donde galerías, museos y exposiciones celebraron el trabajo de artistas emergentes y establecidos. Esta es la primera edición que se lleva a cabo en Guadalajara de forma independiente y en una fecha distinta a otros eventos de arte en el país como la Art Week de Ciudad de México.
Guadalajara definitivamente se está posicionando como capital creativa en el país, amenazando tal vez con robarle el spotlight a Ciudad de México. Según el Sistema de Información Cultural (SIC), tan solo en Guadalajara hay 34 galerías registradas y 81 en Jalisco, y la presencia de galerías y artistas de talla mundial durante la pasada semana del arte son prueba de la relevancia la ciudad como foro artístico. De los artistas que estuvieron presentes, te contamos nuestros 3 favoritos que creemos vale la pena tener en el radar.
1. Gala Berger
Gala Berger (Villa Gesell, Argentina, 1983) es una artista y curadora independiente, viviendo actualmente en Lima, Perú. Su trabajo está centrado en la diáspora de Latinoamérica, la feminidad y la difusión de prácticas creativas comunitarias. Para Estación Material, presentó obras inéditas. Su trabajo yuxtapone formas y texturas trabajando con textiles, tinta y diversas técnicas de “apliqué”. En Diasporic Landscapes of Longing (2025), figuras humanoides–o incluso espectrales–, se reúnen mirando al espectador con lo que pareciera curiosidad, casi invitándote a entrar. Algunas figuras cargan con objetos como máscaras, llaves, o incluso un sombrero, recordando el sentimiento surreal característico del realismo mágico latinoamericano. Las obras de Berger no son solo hipnotizantes, sino que a través de la su técnica hacen eco a las prácticas artesanales ancestrales y recuerdan la esencia del pensamiento mágico que caracterizan a las comunidades latinas.
.jpg)
2. Patricio Tejedo
Patricio Tejedo (Ciudad de México, 1995) es un artista graduado de arquitectura que vive y trabaja en Ciudad de México. En sus obras, se puede apreciar una especial atención a los materiales y a las historias que cada uno cuenta, así como la cuidadosa proyección de líneas y figuras geométricas. En su trayectoria, ha participado en prácticas curatoriales y artísticas tanto en México como en el extranjero. Su trabajo indaga sobre conceptos como la naturaleza, los materiales y los residuos o el desperdicio. Es interesante pensar que nos invita a cuestionar cómo percibimos los materiales cuando los relacionamos con distintos contextos. ¿Es más valiosa la tierra cuando la encontramos en la naturaleza que cuando la encontramos en los escombros de una obra en construcción? En un contexto donde los materiales vienen desperdiciados o convertidos en contaminación por la industria, la obra de Tejedo es relevante en cuanto a cómo transformamos nuestra percepción de los materiales que nos rodean.

3. Santiago Evans Canales
Santiago Evans Canales (1996, México) es un artista trabajando a través de distintos mediums como pintura, dibujo y cerámica. Con numerosas participaciones tanto en Solo Shows como en presentaciones grupales, Canales se encuentra actualmente completando su residencia artística en Plataforma. Entre los objetos y referencias expuestas al lado de su obra, se pueden encontrar cuadernos repletos de dibujos, libros con obras de William Blake, pequeñas pinturas en cerámica y objetos varios. Algunos de los cuadros en exhibición muestran figuras con geometrías toscas, recordando a figuras precolombinas, colores vívidos, y que parecen contar historias de hoy en día; una persona se levanta de un sillón, una persona abraza a otra que sujeta una copa o un vaso, una mujer dormida en el autobús, probablemente de camino al trabajo. Lo interesante de Evans es que parece contar historias contemporáneas, pero no está del todo claro, reviviendo colores y formas dinámicas que parecen tomar inspiración de el movimiento muralista mexicano de los años 60.

.png)